top of page
Manos-y-R_edited_edited.png

Una ciencia del ser en el siglo XXI debe ser capaz de explicar la naturaleza del ser humano tanto a nivel biológico como a nivel de la conciencia, especialmente prestando atención a la relación mente-cuerpo, para, desde ahí, dar respuesta a las necesidades individuales y colectivas del ser humano actual.

 

 

AutoKine y la ciencia del ser se enfrenta a este reto apelando al estado de conexión: estado interno que adquiere la persona cuando experimenta una coherencia física y mental óptima.

 

El estado de conexión dota a la persona de la capacidad para tomar las decisiones más provechosas en cada momento, lo que se traduce en una mejor salud y calidad de vida de la propia persona y de la sociedad.

Son muchos los retos a superar para conquistar el estado de conexión, pero mayor es la fuerza que nos empuja hacia ello. AutoKine y la Ciencia del Ser aporta un conocimiento teórico-práctico eficaz para conquistar el estado de conexión.    

autokine portada_edited_edited.png
autokine portada_edited.png
-A la venta-

Los seres humanos iniciamos hace miles de años el desarrollo tecnológico y la expansión exploradora que nos han llevado a conquistar el planeta. En cambio, hemos estado evitando nuestro mayor reto como individuos y como especie: la conquista de nuestra mente-cuerpo. 

 

Con una actitud sobria y apasionada por igual, el autor nos propone un viaje de exploración a lo más recóndito de nosotros mismos y del Universo que nos acoge. Algo que han perseguido todas las tradiciones místicas desde la antigüedad y de lo que, como hoy alcanzan a esbozar las neurociencias, podría depender nuestra salud y supervivencia.

AutoKine y la Ciencia del Ser (Vol. 1)

Vol. 2  Salud, política y educación en el marco de la supercrisis global del siglo XXI

Foto spot.jpg

Vol. 1 Autoengaño, sabotaje y conexión. De una ciencia del autoengaño a una ciencia del ser

Ancla 1
Cap. 2
bottom of page