top of page
Buscar

15 de julio, Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Foto del escritor: Ignacio Fernández Ignacio Fernández

Actualizado: 5 oct 2024



1. ¿Qué es el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud?

Hoy, 15 de julio de 2023 se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una iniciativa de la ONU que se incluye en la agenda en 2014.


Esta celebración trata de visibilizar la importancia que tiene el desarrollo de las competencias técnicas y profesionales de los jóvenes, para reducir los obstáculos que dificultan su acceso al empleo. Acceso tanto a un trabajo decente, con las características de contratación y sueldo mínimos exigibles en cada contexto social, como al empleo por cuenta propia.


2. El tema del 2023

El tema del 2023 en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud es "Formar a los docentes, formadores y a la juventud para un futuro transformador". Poniendo de relieve el papel esencial que desempeñan los docentes, los formadores y otros educadores en la formación de los jóvenes para su transición al mercado laboral y para que participen activamente en sus comunidades y sociedades.

Los avances tecnológicos y la dinámica cambiante del mercado laboral exigen cada vez más competencias flexibles y versátiles. Siendo "crucial que empoderemos a la juventud para que pueda afrontar estos cambios con éxito. La enseñanza y formación técnica y profesional se encuentra en buenas condiciones para responder a estas demandas reduciendo las barreras de acceso al mundo laboral; garantizando que las competencias adquiridas sean pertinentes, reconocidas y certificadas; promoviendo las competencias y prácticas ecológicas, y ofreciendo oportunidades de desarrollo de competencias a los jóvenes que no cursan estudios, no trabajan o no se están formando."


La ONU nos anima a unirnos "para dar reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio y comprometámonos a proporcionarles las habilidades y oportunidades que necesitan para construir un mundo próspero y sostenible para todos. Juntos podemos forjar un futuro mejor en el que ningún joven se quede atrás."


3. ¿Qué aportamos desde la Pedagogía de la Conexión en lo que a las Habilidades de la Juventud se refiere?

Desde la AEC aprovechamos la celebración de este día para dar a conocer y visibilizar la importancia que tiene para toda persona, y en especial para los jóvenes, adquirir la habilidad para alcanzar el estado de Conexión de forma estable y autónoma.


3.1 El Estado de Conexión

Como hemos explicado en posts anteriores, definimos el estado de Conexión como un estado de coherencia física y mental en el que los procesos internos funcionan óptimamente y permiten a la persona analizar la realidad y tomar las decisiones más adecuadas en cada momento, así como ejecutarlas de forma eficaz. El Estado de Conexión sería, así, la expresión más adaptativa de una persona en cada momento.


3.2 El Estado de Desconexión

El Estado de Desconexión, al contrario, es un estado en que ni la mente ni el cuerpo funcionan coherentemente, y en el que la eficacia de los procesos internos, la toma de decisiones y la realización de conductas se ve seriamente mermada, disminuyendo la capacidad de adaptación de la persona.


El Estado de Desconexión lleva asociada una sensación de separación, soledad, miedo y de estar perdidos en un mundo que nos abruma, incluso sin ser del todo conscientes de ello. Desde este estado es fácil que nos veamos tomando decisiones que no son las más beneficiosas para nosotros en ese momento.*


3.3 El estado de Desconexión en el día a día y cómo recuperar el Estado de Conexión

Es frecuente que en nuestro día a día experimentemos el Estado de Desconexión, siendo el estado habitual para muchas personas. Así, cuando hemos perdido el estado de Conexión debemos tomar acción para recuperarlo.


Son muchas las maneras en que ello es posible, pero, como norma, es necesario identificar y atender las necesidades que están desatendidas en ese momento. A veces puede ser descanso, otras alimentarnos, otras expresar nuestras emociones, otras aceptar la responsabilidad de algo que estamos desatendiendo, etc. Algo que no es fácil identificar en ese estado de desconexión, por lo que debemos adquirir las habilidades necesarias para proceder de forma eficaz. En este aspecto la educación en la adolescencia y la juventud es esencial.


4. La pedagogía de la Conexión en los centros educativos.

Dentro del ámbito educativo, como docentes, estamos llamados a promover el Estado de Conexión del alumno y a apoyar el aprendizaje para que sea autónomo conforme va desarrollándose, para que tome las decisiones más beneficiosas y se labre una buena vida.


(*) Estos estados de conexión y desconexión se apoyan en el hecho de que la mente humana no es una entidad unitaria, sino un conglomerado de unidades de conciencia, fruto de la compartimentación de la mente. En este sentido, la forma en que las diferentes partes de nuestra conciencia se relacionan entre sí, es decir, se conectan o desconectan, representa la variable biológica que determina la funcionalidad y el grado de adaptación del organismo al entorno.



5. Referencias Consultadas

Commenti


bottom of page