Adolfo, integrante del colectivo "La Terminal" y parte del equipo de Asociación Educativa Conectando, nos cuenta su experiencia.

AEC: ¿Qué es la Terminal?
Adolfo: La Terminal es un colectivo de Djs y productores algecireños que desarrollan su actividad artística en el puerto de Algeciras, concretamente un espacio cedido por la asociación Alcultura.
AEC: ¿Cómo nace la idea del colectivo?
Adolfo: Nos conocimos en la asociación, todos estábamos vinculados a ella de alguna forma, ya que es uno de los pocos espacios donde se llevan a cabo actividades culturales de la ciudad.
Somos cuatro miembros y a todos nos encanta la música electrónica y pinchamos, así que decidimos que sería buena idea unirnos y proponerle a la asociación organizar alguna fiesta allí.
AEC: ¿Se trata de tener un espacio de fiesta?
Adolfo: En cierto modo es eso, pero para nosotros es mucho más de lo que creo que popularmente se conoce por salir de fiesta. Nos interesa la música de baile, pero no como pretexto para salir a ponerse ciego o a buscar pareja. La mayoría de los que estamos alrededor del movimiento hemos experimentado sensaciones de comunión y de liberación alrededor de la música electrónica, por lo que un “espacio de fiesta” en este contexto se vuelve algo mucho más profundo. Es la posibilidad de expresarnos, de poder compartir aquella música que nos llega, y que no se encuentra por los cauces habituales como la radio, o las discotecas convencionales. Nos gusta invitar a otros DJ's a pinchar con nosotros en cada evento y dentro de poco el colectivo dará el paso a formar un sello discográfico, con la idea de que sea una plataforma de difusión de esta música.

AEC: ¿Qué supone para ti a nivel más personal?
Adolfo: Para mí quizás supone un esfuerzo, en el sentido de que no me lo tomo como si fuera de fiesta. Hay que buscar temas, preparar el equipo, montarlo... pero compensa porque también siento que puedo ofrecer algo, en ese caso mi selección musical, mi forma de pinchar. Es algo íntimo que se expone y que cuando gusta es muy satisfactorio, y de alguna forma me hace sentir más unido al público.
AEC: Parece que para ti la música es importante, ¿por qué?
Adolfo: Es algo difícil de explicar, pero el cuerpo me dice que es algo bueno. Cuando llevo un rato escuchando atentamente, mi mente se calma, me siento emocionalmente activado, y unido a los demás. Cuanto todo ha pasado, o al día siguiente, me siento satisfecho, relajado, incluso más feliz.

AEC: ¿Creéis que ese valor es percibido por la mayoría de gente?
Adolfo: No sé si la mayoría, pero tenemos una fanbase muy sólida y que sentimos que agradece nuestro esfuerzo. Se trata también de que la gente sepa que eso existe, que existe un ocio alternativo, y que cuando no está enfocado únicamente en ganar perras, la gente puede experimentar algo más que no sea gastárselas, y acabar con una
resaca de garrafón como único recuerdo.
Una trampa en la que la mayoría sí que
hemos caído y que creo que con los años
la mayoría lo ve como tiempo perdido.
AEC: ¿Por qué sientes interés en ambas asociaciones, Asociación Educativa Conectando y la Terminal?

Adolfo: Ambos son proyectos que considero “buenos” en el sentido ético, es decir, que aportan
a nivel social y que abordan problemas actuales, como el individualismo, la soledad y la rentabilidad económica, como valor supremo de nuestras decisiones.
Hay una vocecita que aparece a veces cuando estoy haciendo otras actividades que dice : "¿Pero esto en el fondo, para qué lo hago?", en cambio, cuando trabajo para AEC o estoy pinchando música en la Terminal, esa inquietud desaparece.
Komentar