El pasado día 31 de octubre participé caracterizado como el Monstruo del Tomillar (aunque resultó en algo más parecido al Chamán del Tomillar) en la fiesta de Halloween en el CEIP Santa Ana, de Alhaurín de la Torre. Hasta el año pasado nunca había conectado realmente con esta fiesta importada de la cultura estadounidense, sintiendo que carece de contenido o esencia que merezca su prevalencia en nuestra sociedad. Recozco que por segundo año disfruté en grande con adultos y pequeños, lo que me llevó a evocar una serie de propuestas que se podrían incorporar ha dicha celebración en los colegios y hogares. Con ello se conseguiría aprovechar esta moda para generar algo más enriquecedor y necesario para tod@s.
Las propuestas que se me han ocurrido son estas:
1. Un trabajo previo en clase sobre el culto a los muertos y sus celebraciones en diferentes culturas. ¿Cómo es o era "Halloween" para los mayas, los celtas, los chinos, los hindúes, etc.?
2. Un trabajo previo con el propio arbol genealógico e investigación sobre los ancestros dentro de la familia. Identificar aquellos familiares fallecidos con los que sentimos más afinidad a partir de los relatos de padres, abuelos, tíos, etc. Diseñar entre todos alguna forma de ritual fiel a las necesidades de los alumnos y alumnas para ponerla en práctica el día de Halloween.
3. Adaptado a la edad de la clase, realizar una explicación previa por parte del docente sobre el inconsciente psicológico, incluyendo al inconsciente colectivo y la sombra (aquella información que mandamos a las profundidades de nuestra mente porque no la aceptamos de nosotros mismos, con especial relevancia del miedo a la muerte). Explicar el valor de la expresión de la sombra a través de diferentes vías (expresión verbal y escrita, arte, etc.) y las descargas energético/emocionales como vías para la tensión emocional. Hacer actividades en clase para trabajar estos aspectos y diseñar actividades de descarga para poner en práctica el día de la fiesta de Halloween.
4. El día de Halloween preparar y poner en marcha las diversas actividades que se hayan diseñado en clase. Este día, a modo de colofón, cobraría especial protagonismo el ritual para honrar a los ancestros y las actividades de descarga energético/emocional.
¿Qué os parecen? ¿Otras aportaciones?
Comments