top of page
Buscar

Kinesiología de la Conexión

Foto del escritor: Ignacio Fernández Ignacio Fernández

La Kinesiología es una disciplina con una historia apasionante, que nace a mediados del siglo XX y que permite una aproximación holística a la consciencia y la salud del ser humano. 

 

En la actualidad es una técnica controvertida que se enmarca dentro del grupo de las pseudociencias o pseudomedicinas, algo que no ha frenado su uso y expansión.

 

Le ocurre como a otras técnicas similares, que aportan notable satisfacción a las personas que se acercan a ellas, al mismo tiempo que no ofrecen la reproducibilidad de resultados que la comunidad científica exige.

 

En el caso de la Kinesiología, esa fina línea en la que se mueve es precisamente su punto fuerte. Lo que permite acercarnos al fenómeno de la consciencia y a la relación mente-cuerpo como ninguna otra. Y lo que permite, también, generar un marco de conocimiento práctico como el del Paradigma de la Conexión, tan revolucionario como esencial. ​

Gracias a la Kinesiología de la Conexión que vengo desarrollando desde hace más de quince años conseguimos una aproximación diferente y transformadora que permite acceder a esos aspectos ocultos que bloquean nuestra evolución y aquellos recursos más eficaces que atesoramos para poder superarlos.

 

Quizás te preguntes cómo es posible que la Kinesiología tenga décadas de historia, pero que sea a través de la Kinesiología de la Conexión que se consiga una aproximación como nunca antes a los procesos de conexión/desconexión y al sabotaje. 

​​​

Otra pregunta pertinente sería, ¿cómo es posible que la Kinesiología de la Conexión sea eficaz, si se trata de una pseudociencia?​

Si te surgen estas preguntas o alguna otra, especialmente la más importante, cómo vivenciarlo en ti mismo, encontrarás más información en nuestro blog o puedes escribirme, para comentarme tu caso.   

Comments


bottom of page