top of page
Buscar

NEUROPLASTICIDAD EN EL AULA

Foto del escritor: Ignacio Fernández Ignacio Fernández

Actualizado: 5 oct 2024


1. El centro

Este proyecto de intervención se dirige a alumnos de entre 6 y 8 años que comparten aula en el C.E.I.P. SANTA ANA (La Alquería, Alhaurín de La Torre), un colegio rural en el que todos los alumnos de primaria comparten aula.


Se realizará entre el febrero y junio de 2017.


2. Contexto y objetivos

El proyecto nace de la motivación por parte de los padres y madres del alumnado de apoyar la docencia en el centro, a petición de la profesora.


Después de analizar las características del grupo e identificar las necesidades más interesantes a trabajar, proponemos una intervención que promueva la plasticidad neuronal del alumnado.


La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia y al entorno. Una característica fundamental esencial que nos permite aprender, adaptarnos y recuperarnos tras situaciones de crisis, tanto físicas como emocionales. Por ello, con la palabra neuroplasticidad nos estamos refiriendo a uno de los aspectos más importantes dentro del proceso educativo y de desarrollo del niño.


Potenciar la plasticidad neuronal promueve cualidades cognitivas como la creatividad, la resolución de problemas o la toma de decisiones, entre otras, permitiendo al alumn@ moldear una visión de la realidad integradora en la que se sienta seguro de sí mismo, minimizando así los perjuicios que pudieran derivar del proceso de integración en la sociedad.


3. Referencias consultadas

  • Garcés-Vieira, M. V., & Suárez-Escudero, J. C. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. Ces Medicina, 28(1), 119-132.

  • Jauset Berrocal, J. Á. (2016). Música, movimiento y neuroplasticidad. Eufonía: Didáctica de la música.

Comentarios


bottom of page